domingo, 31 de mayo de 2020

El TELETRABAJO COMO PROPUESTA MEDIOAMBIENTAL

Contaminación en Madrid antes y durante
la crisis del COVID-19
La crisis del COVID-19 ha generado muerte, miedo y dolor por todo el mundo. Pero las medidas adoptadas han generado importantes descensos en la contaminación mundial, especialmente en las grandes ciudades.

En ese contexto, el teletrabajo ha tenido un impulso enorme. En países como España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) el 39% de la población activa está trabajando desde casa. Y esa cuestión tiene un papel fundamental en la reducción de la contaminación en las grandes ciudades.

El teletrabajo ha sido hasta ahora reclamado desde la esfera de los derechos laborales. Porque facilita la conciliación y elimina el tiempo de desplazamiento al trabajo. Pero la experiencia del coronavirus demuestra que el teletrabajo debe estar en la agenda de las reclamaciones medioambientales. Junto a la limitación de las emisiones, el impulso de energías limpias, el consumo a nivel local o la reducción de vuelos de corta distancia.

domingo, 24 de mayo de 2020

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA

Discriminación de género en pensiones públicas en España
Antía Domínguez-Rodríguez
Antía Domínguez-Rodríguez, Pilar Zuera y Pau Miret(2020), realizan un interesante estudio sobre diferencias de acceso a la jubilación pública entre hombres y mujeres en España.

Para ello toman como fuentes la Encuesta de Población Activa en 2006 y 2012 y la Muestra Continua de Vidas Laborales entre 2004 y 2016. Para analizar esos datos, construyen tablas de permanencia en el mercado laboral, que muestran que las mujeres tienden a tener trayectorias laborales más cortas y con un número mayor de interrupciones.

A partir de estos datos, las autoras establecen tres ejes de la discriminación de género:

1. Una mayor proporción de mujeres no llega nunca a recibir una pensión contributiva.

2. Las mujeres acceden más tardíamente a la jubilación, con un menor número de años cotizados. Por lo que, con el sistema actual, las pensiones de las mujeres son monetariamente más bajas, y

3. Se da una fuerte polarización educativa dentro de las mujeres. Siendo el grupo de mujeres más cualificadas las que reducen las diferencias con los hombres.

Con ese diagnóstico, cabe preguntarse si los recientes cambios en el sistema de cotizaciones han repercutido en una reducción de estas diferencias. La respuesta es no, pues la dinámica a nivel español ha circulado hacia el aumento de la edad de jubilación y del número de años considerados para el cálculo de la pensión. Aspectos que perjudican a las mujeres respecto a los hombres.

Se hace necesaria, pues, una propuesta de cambios en el sistema de jubilación que permitan reducir esa brecha. Un discurso que se añada a reflexiones ya existentes, como la mercantilización de los cuidados.


BIBLIOGRAFÍA

Domínguez-Rodríguez, Antía; Zueras, Pilar y Miret Gamundi, Pau (2020). «La pensión pública de jubilación en España: una triple discriminación de género». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 170: 35-54. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.170.35)

lunes, 18 de mayo de 2020

LA DEMOCRACIA COMO PROMESA EN DERRIDA

La democracia como promesa
Jacques Derrida es un filósofo francés muy complejo, padre de la deconstrucción. Hoy queremos reflexionar brevemente sobre su propuesta acerca de la democracia. 


En el mundo actual se critica de manera negativa la actitud de cuestionar permanentemente la democracia, por pretender ir más allá de sus logros efectivos o formales. Se llega a plantear que nos acercamos peligrosamente al comunismo, a Venezuela. En este sentido el conflicto es visto como no deseable, como no propio de la democracia. 

Derrida aborda la democracia desde su esfuerzo permanente por deconstruir la realidad. Es decir, por poner en cuestión aquellas verdades que nos rodean, que se nos muestran como propias de la naturaleza y no como construcciones sociales, hijas de una historia, de una cultura, de un interés, hijas del poder (1988). En este sentido la deconstrucción se presenta como un ejercicio crítico, como una acción. 

La democracia como promesa es entendida como algo que está en permanente construcción, algo por venir, supone la ampliación de los derechos, la inclusión del otro, de los apartados, de los invisibilizados. Pero sobre la base del respeto a la singularidad y la alteridad del otro. Es comprometerse a oír al otro, a hablar con él. 

Interpretar la democracia como algo por venir, prescribe aquí y ahora tareas apremiantes, negociaciones y luchas urgentes en torno a la derechos formalmente reconocidos pero distantes de ser efectivos, como son los servicios públicos, la salud, la vivienda entre otros. Por ello es preciso transformar la realidad, es preciso «golpear» la realidad. 

Ser demócratas es actuar reconociendo que no vivimos nunca en una sociedad suficientemente democrática (Derrida, 2000). 


BIBLIOGRAFÍA

Derrida, Jacques (1994) La democracia como promesa «A democracia é uma promessa» Entrevista de Elena Fernandez con Jacques Derrida, Jornal de Letras, Artes e Ideias, 12 de octubre, 1994, pp. 9-10. Edición digital. En: https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/textos.htm

_______ (1998) Descontrucción y Pragmatismo, Paidós, Buenos Aires, 1998, pp. 151-169. Edición digital de Derrida en castellano. Traducción de M. Mayer en 

_______ (2000) Entrevista con Antoine Spire, publicada por Le Monde de l’Éducation, n.° 284, septiembre de 2000 en una versión más corta y ligeramente modificada. Tradución de Cristina de Peretti y Paco Vidarte, (modificada). Edición digital de Derrida en castellano

Sztajnszrajber, Dario (2019)  La democracia. En: https://www.youtube.com/watch?v=X6ucj8x3DYI

domingo, 10 de mayo de 2020

¿QUIÉN RECUERDA HOY A CLEMENT ATTLEE?

El líder del proyecto laborista de 1945
Clement Attlee, primer ministro 
británico 1945-1951

“Nuestro deseo era no volver nunca a la Gran Bretaña de 1930. Eso nunca más. En la que todo estaba diseñado por y para los ricos" (Julian Tudor Hart, médico británico de 1945). 


Terminada la Segunda Guerra Mundial en Europa, las tropas británicas regresaban al país. Una sensación de júbilo dominaba el ambiente. Pero este sentimiento no se quedó en el nacionalismo que imaginaríamos hoy. Se conjugó con el deseo colectivo de no repetir la situación de pobreza y desigualdad de los años 30. Todos compartían que aquella situación fue el desencadenante de la guerra tan terrible que acababa de finalizar. 



En una entrada anterior nos referíamos a “El espíritu del 45” (2013), la película de Ken Loach que revive ese momento histórico y lo que sucedió después. El sentimiento de mejorar la sociedad en su conjunto se plasmó en la elección del laborista Clement Attlee como primer ministro. Contando con Harold Wilson como ministro de salud y vivienda, se creó un sistema sanitario público, gratuito y universal, como antesala de un fuerte estado del bienestar que planteaba la igualdad de toda la ciudadanía en el ejercicio del derecho a la salud, dando pasos en el desarrollo de una medicina preventiva. Se nacionalizaron medios de producción, transporte, energía y agua. Se desarrolló un fuerte programa de reconstrucción del país que giró en torno a la vivienda pública. 


En un momento histórico en el que los más optimistas plantean las lecciones que la humanidad puede obtener de esta epidemia del coronavirus, recordamos el espíritu del 45. ¿Ha sido Clement Attlee lo suficientemente recordado? ¿Pensamos en aquel momento y en las décadas posteriores cuando nos referimos a las utopías que se hicieron realidad en Europa Occidental? 

En aquellos años los británicos hicieron autocrítica. Nos llama la atención el concepto de burocracias privadas, que se refería al gasto innecesario en duplicación de servicios esenciales en manos privadas. Y también el recuerdo de una clase trabajadora unida en torno a un proyecto más solidario que identitario. 

Casi se nos había olvidado. Gracias, Ken Loach.

domingo, 3 de mayo de 2020

SOCIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Énfasis en las emociones
Entre otros, el interés del blog es contribuir a la visibilización de problemas de investigación y de marcos interpretativos. Polanska & Åse (2019) en su investigación sobre la crisis de la vivienda en Suecia, indagan sobre las emociones de los inquilinos que enfrentan procesos de desahucios y cambios de las reglas del juego de los contratos de alquiler. Desde una sociología de las emociones centran su interés en los lazos afectivos y en el daño causado por los fondos buitre a los afectados por la crisis de la vivienda. 

Destacan cómo los estudios sociológicos tienden a no ahondar en la parte subjetiva vinculada a las emociones, en la medida en que occidente las interpretó como conductas infantiles e irracionales, que van en contravía con el proceso creciente de racionalización del mundo moderno (Turner, 2009). 

Las emociones son consideradas una construcción social, cultural y política. En este sentido el campo de las emociones, campo de la intimidad, no está exento de un proceso de normalización, de despliegue de poder, en el que socialmente se nos indica qué es legítimo sentir, qué expresar, cómo expresarlo, en qué ámbitos, es decir, qué, cómo, cuándo y dónde. Siguiendo Negt y Kluge (1993) señalan cómo las experiencias privadas se consideran sin importancia y visto como indeseable en los regímenes capitalistas. 

Por dicha razón, Polanska & Åse se proponen en su investigación visibilizar las emociones y experiencias vividas por los afectados por la crisis de la vivienda en Suecia, sistemáticamente excluidas del debate público. Presentan el concepto de regímenes emocionales para referirse al conjunto de normas que dominan la vida emocional en una sociedad que cumple, por ejemplo, con la imposición estatal de censura, expresión de intereses dominantes y del ejercicio del poder político y militar. Por ello, las relaciones de poder son inherentes a las expresiones emocionales, al moldear la forma en que nos comunicamos. Concluyen que la ansiedad, angustia, ira y pérdida, unidos en un sentimiento común de shock, fueron las emociones más frecuentes expresadas y descritas por los inquilinos como respuesta al ultraje y trato injusto. 

Igualmente, se valen de la metáfora de "confianza fracturada" para conceptualizar la reacción emocional de los inquilinos e interpretar la pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones. Fractura como acto de ruptura o un estado de ruptura, sobre los supuestos de una sociedad justa y democrática, que ha permitido las violaciones cometidas por las empresas administradoras de vivienda, sin que los inquilinos puedan expresar sus preocupaciones y necesidades o, incluso, contar con el poder de silenciarlos. Expresión de un proceso “hibrido monstruoso” que combina regulación estatal con la mercantilización de la vivienda, fruto de la irrupción del neoliberalismo en la sociedad sueca. 

Si bien, la fractura es un acto de ruptura, esto no significa que no pueda revertirse a través de enfoques participativos y una clara perspectiva de los y las inquilinos/as sobre la renovación urbana y defensa de sus derechos. 


BIBLIOGRAFÍA

Polanska, Dominika V. & Åse, Richard: “Narratives of Fractured Trust in the Swedish Model: Tenants Emotions of Renovation”, Culture Unbound, Volume 11, issue 1, 2019: 141–164. Published by Linköping University Electronic Press: http://www.cultureunbound.ep.liu.se 

Negt, Oskar & Alexander Kluge (1993): The Public Sphere and Experience: Toward an Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Sphere, Minneapolis: University of Minnesota Press. 

Turner, Jonathan H. (2009): ‘The Sociology of Emotions: Basic Theoretical Arguments’, Emotion Review, 1: 4, 340–354.