domingo, 26 de junio de 2016

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

ABP
Una de las mayores dificultades del campo educativo es cómo establecer estrategias de aprendizaje que motiven al estudiante a ser agente activo del conocimiento; otra es qué metodologías emplear para traducir el conocimiento en estrategias de acción para transformar la realidad. En fin, cómo hacer que la escuela deje de ser un paso obligado en las trayectorias de vida de las personas, sin que el proceso educativo implique mayor apego por el conocimiento ni conexión con el mundo real.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) intenta responder a dichas cuestiones. Surge en los años sesenta en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá. Para lo cual da un vuelco de ciento ochenta grados a la forma de aproximarnos al conocimiento. Tradicionalmente el docente expone una serie de conceptos y seguidamente busca su aplicación en la resolución de un problema. La propuesta de ABP parte de la formulación de un problema, de identificar una serie de necesidades de aprendizaje, de buscar información necesaria para, finalmente, volver al problema.


Como señala el equipo de trabajo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, desde una perspectiva constructivista, el ABP se apoya en tres principios fundamentales.


  • La comprensión de la realidad emerge con las interacciones con el medio ambiente.
  • El conflicto cognitivo resultado de una situación desconocida, estimula el aprendizaje, y 
  • El conocimiento se desarrolla a través del reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.
Partiendo de un problema, el alumno le cabe la responsabilidad de realizar un plan de trabajo en el cual devela los vacíos de conocimiento, la metodología a usar para resolver el problema y el tipo de información a recabar de manera colectiva. Se conforman grupos integrados por seis u ocho estudiantes, cumpliendo el profesor un rol de tutor u orientador. Lo fundamental en este proceso es que el grupo identifique los temas de aprendizaje, argumente y debata su pertinencia para que, de esta manera, recabe información y dé respuesta al problema. En este sentido, la resolución del problema no es el objetivo fundamental, es un medio para alcanzar una serie de competencias.


BIBLIOGRAFÍA

Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. EN: http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/docs/jifpev4-documentacion.pdf

Kenley, Russell. Problem Based Learning: within a traditional teaching environment. Faculty of Architecture and Building. University of Melbourne. En: http://www.arbld.unimelb.edu. au/~kenley/conf/papers/rk_a_p 1.htm.

Russell, H. & Searight, B (2009) Implementing Problem-Based Learning in an Undergraduate Psychology Course. En: http://eric.ed.gov/?id=EJ864287

domingo, 19 de junio de 2016

CREA UN GRÁFICO DINÁMICO EXCEL DESDE SAS

Aunque los gráficos SAS pueden ser un buen instrumento para presentar resultados, en ocasiones las necesidades de nuestros equipos o clientes pueden requerir que les generemos un gráfico dinámico. Un gráfico dinámico es un tipo de representación que permite al usuario elegir una serie de filtros, ejes, valores y leyendas. En pocas palabras, una herramienta visual de análisis.

Con el comando "proc export" de SAS podemos generar una salida Excel, pero no un gráfico dinámico. Para ello, debemos crear una macro desde Excel, que elabora el gráfico dinámico a partir de la tabla XLSX. Una vez realizada esta macro, ya sí que podemos llamarla desde el código SAS. Os pongo un ejemplo:


proc export data=ruta.tablaexcel.xlsx"
      dbms=excel replace;
sheet="tabla1"; 
run;
/* Automatización del gráfico */
options noxwait noxsync;

data _null_;
rc=system('start excel');
run;

data _null_;
 x=sleep(10);
run; 

filename CMDS DDE 'EXCEL|SYSTEM';

data _null_;
file CMDS;
put "[open(""ruta.tablaexcel.xlsx"")]";
run;

data _null_;
file CMDS;
put '[RUN("personal.xlsb!macrografico")]';
run;



Repasamos los pasos de este código: con “proc export” exportamos la tabla a formato Excel; con “rc=system(‘start excel’)” llamamos a Excel; con “sleep(10)” esperamos diez segundos mientras se escribe la tabla (en mi ejemplo es una tabla de más de 160.000 registros); y, con “[RUN("personal.xlsb!macrografico")]” lanzamos la macro macrografico, que crea el gráfico dinámico.

Espero que os sirva. No olvidéis compartir.






domingo, 12 de junio de 2016

TRUCO DE SAS: UTILIZAR EL LOG CUANDO LA IMPORTACIÓN DE DATOS FALLA


Como hemos señalado anteriormente, los paquetes estadísticos se acercan cada vez más a los usuarios facilitando la gestión de los datos a nivel de menús. Por ejemplo, el menú de importación de datos de SAS (File, Import Data) emula el paso "data" del lenguaje SAS.

De esta manera, el usuario que no es programador está autogenerando código SAS a través de los menús. Internamente, el programa toma los primeros registros de un fichero CSV, TXT, XML u otras extensiones, y trata de definir los formatos de las columnas que tendrá la tabla SAS. Pero muchas veces, el proceso falla porque en registros siguientes los datos tienen una anchura mayor, por ejemplo. En ese momento, muchos se resignan a tener que dar formato manualmente a cada columna.


Log del Programa


Pero lo que muchas personas no saben es que el paso data utilizado aparece en la ventana de log de SAS. Que puede copiarse, editarse (recomendamos Ultra Edit, un editor de texto de licencia gratuita que nos permite eliminar rápidamente los molestos números de línea de dicho log), pegar en el editor de programa de SAS, hacer el cambio o los cambios de formatos en las variables que están fallando y lanzarlo con muchas probabilidades de éxito.

La recomendación no es sólo para las personas que trabajan con SAS a nivel de usuario, sino también para los programadores, que ganarán tiempo en su trabajo si siguen esta sencilla estrategia.

domingo, 5 de junio de 2016

AROPE, EL INDICADOR DE POBREZA DE EUROSTAT

Indicador Arope en España
El indicador AROPE (At Risk of Poverty and Exclusion), que puede traducirse al español como Tasa de Riesgo de Pobreza y exclusión social, tiene que ver con una armonización de indicadores realizada por Eurostat con el objetivo de poder comparar datos armonizados por países.

En la construcción de AROPE se tuvieron en cuenta factores de renta o pobreza relativa, la privación material severa, la ausencia o baja intensidad del trabajo.

El Dossier Pobreza de EAPN para España reconoce que las políticas de austeridad han acabado empeorando los resultados del indicador AROPE. Con mayor intensidad para comunidades como Extremadura (en la que el 41,5% de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión), Ceuta (37,7%), Melilla (37,3) o Murcia (36,1%).

Eurostat también ofrece datos de AROPE para la población infantil, que como se muestra en el Cuadro, muestran una evolución peor que para el conjunto de la población española.