martes, 30 de diciembre de 2014

¿QUÉ ES HEGEMONÍA EN GRAMSCI?

Hegemonía como generación de consensos activos
El concepto de hegemonía tiene su origen en Plejanov y Lenin, cuando hablaban de “conducir o ser guía para indicar la misión del proletariado como dirigente del resto de clases sociales”. 

Pero el concepto no se agota en la teoría puramente marxista. Antonio Gramsci 
 configuró el concepto como una nueva visión del poder y del cambio social y político. Así, hegemonía es definida en contraposición a dominación: la hegemonía supone un proceso social de persuasión y generación de consenso activo en torno a un proyecto social, cultural y/o político (1973; 1998).

En ese sentido, el concepto de hegemonía va asociado la creación de propuestas que generen un asentimiento activo de los ciudadanos en el marco de la sociedad civil. Ésta es el espacio social en el que se crea poder a través de una voluntad colectiva.

Muchas veces se ha asociado el concepto de hegemonía al leninismo o a propuestas políticas autoritarias, pero la acepción de Gransci es diferente. De hecho, durante las recientes protestas dadas en el mundo árabe o en España se ha hablado de hegemonía en relación a generación de contrapoderes democráticos que puedan configurarse como alternativas al fascismo social o a dictaduras de corte neocolonial.

REFERENCIAS

Gramsci, A, (1973) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gramsci, A. (1998) Cartas desde la cárcel. Buenos Aires: Nueva Visión.

viernes, 26 de diciembre de 2014

TIPOS DE AUTORIDAD SEGÚN WEBER


Tipos de autoridadPara Max Weber, existe una diferencia entre los conceptos de autoridad y poder. Dicha diferencia es “la probabilidad de que una orden de un contenido determinado sea obedecida por un grupo concreto de personas”. Definió tres tipos de autoridad:

La autoridad tradicional está basada en la creencia en que lo que siempre se ha hecho de una determinada manera debe seguir haciéndose así. La comunidad doméstica ejemplifica la autoridad tradicional, en la que las relaciones de dominación son relaciones de piedad hacia la persona que ejerce la autoridad.

La autoridad carismática se asocia a la creencia en dones y atributos extraordinarios que poseen algunas personas singulares a ojos de los que obedecen. La ejemplaridad de los líderes y la disposición de entrega de los seguidores son elementos que caracterizan la autoridad carismática.

La autoridad legal-racional está basada en la creencia en la legalidad de las órdenes que se justifican a través de la razón y la interpretación. La existencia de principios formulados explícita y abstractamente, que puedan ser interpretados de acuerdo a una ley fundamental, es una condición inherente a la autoridad legal-racional.



REFERENCIAS

Weber, M. (1987) Economía y Sociedad. 1ª Parte, cap. III. México: FCE.

martes, 23 de diciembre de 2014

CRISIS Y CONSUMO SOSTENIBLE EN ESPAÑA

Sostenibilidad del consumoEn el artículo “Crisis y nuevos patrones de consumo: discursos sociales acerca del consumo ecológico en el ámbito de las grandes ciudades españolas”, Luis Enrique Alonso, Carlos Fernández Rodríguez y Rafael Ibáñez se proponen el siguiente objetivo: explorar si los nuevos discursos en relación al consumo verde o consumo ecológico están calando de alguna forma entre la población española en el actual contexto de crisis económica.

Para ello, diseñaron un estudio cualitativo con nueve grupos de discusión realizados en siete ciudades españolas. En el artículo se presentan múltiples posiciones discursivas intermedias entre dos grandes polos: un consumo ligado al mercado de lo ecológico y la forma alternativa de vida que supone un estilo radical de comportamiento ante el mundo del mercado y sus costes socioambientales. Entre ellos, hay posiciones intermedias.

"Lo ecológico" no es todavía un atractor de significantes vinculados a un discurso con eficacia ideológica para las fracciones centrales de los grupos. Los autores observan la hegemonía de un discurso liberal que dibuja el consumo ecológico en un mundo de intereses empresariales y mercantiles. Ello hace diluir las responsabilidades individuales, la conciencia.

En cuanto a las normativas que los gobiernos pueden aprobar, se encuentran dos posiciones. Una, que plantea la necesidad de normativas, tal como ha ocurrido con el reciclaje. Y dos, la desconfianza en que las normativas se apoyen en intereses que ligan a las empresas con los gobernantes en un contexto de problematización de la corrupción.

Ante estas conclusiones, se vislumbra la importancia de la regulación por parte del estado en esta tan importante problemática. Si el reciclaje o la reducción del uso de bolsas de plástico tuvieron éxito y aceptación por parte de la cidudadanía, no parece descabellado pensar que otras medidas no puedan ser eficaces.


REFERENCIAS

Alonso, L.E., Fernández Rodríguez, C., Ibáñez, R. (2014) Crisis y nuevos patrones de consumo: discursos sociales acerca del consumo ecológico en el ámbito de las grandes ciudades españolas. En: Empiria Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.o 29, septiembre-diciembre, 2014, pp. 13-38.

viernes, 19 de diciembre de 2014

¿QUÉ ES SAS/AF?

Imagen del módulo


La complejidad de manejo de SAS como lenguaje de programación ha llevado a los desarrolladores de este software a crear módulos que faciliten el trabajo de usuarios ajenos a la programación. Además de SAS Enterprise Guide (más genérica), existe un módulo que permite generar cuadros de diálogo para que los usuarios puedan interactuar con los datos de una manera más específica.


El ambiente del módulos SAS/AF es una ventana que contiene una interfaz en la que se puede insertar y arrastrar campos y botones para crear una aplicación que es el cuadro de diálogo final.


Por último, el lenguaje con el que se realizan esas aplicaciones es SCL (SAS Component Language Elements), un código orientado a objetos que fue diseñado para facilitar la interacción con aplicaciones SAS.

martes, 16 de diciembre de 2014

¿QUÉ ES CIERRE SOCIAL?

Imagen del conceptoLa medida en que una clase, estrato, casta o institución social permite que accedan individuos o grupos que no pertenecen a la misma. Tiene que ver con la movilidad social, pues indica el grado de porosidad o apertura que existe en cada caso.

Hablamos de cierre cuando se trata de un proceso según el cual ciertas posiciones sociales quedan reservadas por parte de ciertos grupos a sí mismos o a otros allegados existiendo exclusión para el resto de personas o grupos. El cierre social se puede dar dentro de la nobleza o de la burguesía, pero también dentro de etnias, religiones, partidos políticos o cuerpos profesionales.

Marx, Pareto, Weber o Schumpeter son teóricos que hablaron de cierre social (Giner et al, 1998).

Cuando los miembros de un comité de selección de personal, supongamos en una determinada universidad, seleccionan a un docente con características comunes a ellos y excluyen a profesionales con trayectorias diferentes, estamos hablando de cierre social.



REFERENCIAS


Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (1998) Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

viernes, 12 de diciembre de 2014

SIGNIFICANTES FLOTANTES Y SIGNIFICANTES VACÍOS

Ernesto Laclau
El concepto de discurso es usado por muchos autores
como elemento central en ciencia política. En ese sentido, es especialmente relevante la aportación del recientemente fallecido politólogo argentino Ernesto Laclau (1935-2014).

Laclau desarrolló el concepto de significante flotante, dentro de la lógica del proceso de articulación de la hegemonía política. Así, los significantes flotantes son elementos discursivos privilegiados que fijan parcialmente el sentido de la cadena significante, constituidos en el interior de “una intertextualidad que los desborda” y cuya principal característica es su naturaleza ambigua y polisémica (Laclau, 2004). Dan cuenta de luchas políticas y semánticas por hegemonizar un espacio político discursivo.

A diferencia de los primeros, los significantes vacíos son elementos particulares (“palabras o imágenes”, “términos privilegiados”) que refieren a la cadena equivalencial como un todo. Son significantes sin significado que, inscritos en momentos de cambio político y de construcción de identidad popular, juegan un importante papel en la configuración de una nueva hegemonía política (2005). Por ejemplo, "Pueblo" fue un significante vacío en la transición democrática española.



REFERENCIAS

Laclau, E. (2004) Estructura, historia y lo político. En: Butler, J., Laclau, E., Žižek, S., Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos de la izquierda. Buenos Aires: FCE.

Laclau, E. (2005) La razón populista. Buenos Aires: FCE. Montero, A.S. (2012) Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo. En: Identidades, Núm. 3, Año 2, Diciembre 2012, pp.1-25.


Montero, A. S. (2012) Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo. En: Identidades, Núm. 3, Año 2, Diciembre 2012, pp.1-25.

martes, 9 de diciembre de 2014

ÍNDICE DE CITACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES


Ranking de autores
El Social Science Citation Index o Índice de Citación en Ciencias Sociales es elaborado por Thomson Reuters. Tomar datos de las revistas indexadas por dicha institución, permite obtener información relacionada con un determinado problema de investigación, línea de investigación o autor.

Desde el punto de vista analítico, Social Science Citation Index hace posible elaborar estadísticas que dan cuenta de patrones y tendencias en el trabajo realizado en ciencias sociales, profundizar en ideas de investigación emergentes o, simplemente, preparar de una forma eficiente la elaboración de un marco teórico. A partir del citado Índice, ha sido publicada la relación de autores más citados en ciencias sociales en el período 2000-2012. La lista está encabezada por Anthony Giddens (13.741 citas), seguido de Robert Putman (11.761), Jurgen Habermas (9.369), Ulrich Beck(7.076) y Manuel Castells (6.965).

viernes, 5 de diciembre de 2014

INTEGRACIÓN ENTRE SAP Y SAS


Plataformas
Muchas veces he oído a personas confundir dos aplicaciones distintas: SAP y SAS. La primera es un software empresarial que puede ser relacionado con la integración sistémica interna (ERP), así como con estrategias de integración con proveedores (SCM) y con clientes (CRM). La segunda se ha ido convirtiendo en algo más que un paquete estadístico.

Pero también es cierto que ambas pueden complementarse. Si la primera facilita la integración de información de las diferentes áreas dentro de una empresa, la segunda permite la generación de indicadores necesarios para la toma de decisiones.


En este sentido, se puede hablar formas de integración entre ambas herramientas:


        1.  SAS/ACCESS Interface to SAP R/3 es un componente de SAS/ACCESS y permite a los usuarios de SAS interactuar con datos de SAP. Este adaptador aporta, según el desarrollador de SAS, la posibilidad de desarrollar procesos ETL, seguridad en los datos y alto nivel de eficacia

        2.  Ambas empresas planifican la venta conjunta de sus productos, a la sombra de la nueva “plataforma en memoria” lanzada por SAP: SAP HANA. Este último producto está dirigido al trabajo en tiempo real con Big Data, pues pretende reducir la duplicación de datos y la caída de servidores que tanto temen los directivos/as a la hora de lanzarse a aprobar proyectos de este tipo de análisis.

    martes, 2 de diciembre de 2014

    INDICADORES DE DESIGUALDAD EN LA EDUCACIÓN

    Indicadores de abandono en EuropaComo plantea el sociólogo Juan Carlos Solano Lucas, la desigualdad social en la escuela puede medirse a partir de varios indicadores: el abandono temprano, la tasa de idoneidad, la tasa de repetición, las expectativas de éxito, el clima escolar o las diferencias de rendimiento según categorías ocupacionales.

    En primer lugar, el abandono temprano es la proporción de población de 18-24 años que no ha llegado a cursar la educación secundaria obligatoria.

    En segundo lugar, la tasa de idoneidad se refiere al porcentaje del alumnado que progresa adecuadamente según los objetivos educativos fijados.

    En tercer lugar, la tasa de repetición como expresión de desigualdades sociales reflejadas en la escuela. Si los/las estudiantes de origen trabajador repiten más que los/las de origen medio o medio alto, podemos determinar que existen factores ambientales que determinan estas diferencias.

    En cuarto lugar, las expectativas de éxito que los alumnos/as o sus padres/madres tienen reflejan desigualdades previas a cualquier medición del rendimiento escolar.

    En quinto lugar, el clima escolar. Para medirlo, existe un índice que fue utilizado para realizar el informe PISA y que pretende recoger las percepciones de los directores/as de centro sobre esta cuestión. Es un indicador que incluye variables como el absentismo de los/as estudiantes, las interrupciones provocadas por éstos/as, la proporción de alumnos/as que faltan a clase, el consumo de alcohol y drogas, o la existencia prácticas de violencia como el bullying.

    En sexto lugar, las diferencias de rendimiento según categorías ocupacionales de los padres y madres constituye la forma más directa de medir la influencia del contexto social y económico de las familias en el éxito escolar. Pueden reflejar la tendencia al menor éxito escolar de los/las estudiantes de origen trabajador en comparación con sus congéneres con origen medio o medio alto. De esa manera puede verse también el papel de la escuela en la reproducción de las desigualdades sociales.


    REFERENCIAS

    Solano Lucas, J.C. (2008) La exclusión social a través de la desigualdad de oportunidades educativas. En: Hernández Pedreño, M.: Exclusión Social y Desigualdad, pp. 105-130. Murcia: Editorial Universidad de Murcia.

    viernes, 28 de noviembre de 2014

    T PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Y T PARA MUESTRAS RELACIONADAS


    Vista de SPSS
    Con bastante frecuencia surge, en el marco del análisis de datos, la necesidad de realizar pruebas paramétricas para demostrar la significatividad de las tendencias encontradas en los datos.

    Cuando la variable dependiente es cuantitativa (cantidad de ingresos, edad al matrimonio, etc.), la prueba t es de gran utilidad. Pero muchas veces dudamos si aplicar la t para muestras independientes o la t para muestras relacionadas.

    La prueba t para muestras independientes trata de comparar los valores de la variable dependiente según grupos determinados. Siguiendo con el ejemplo anterior, puede compararse los ingresos expresados en euros, según sexo. Si, como en algunos estudios, obtenemos un mayor promedio de ingresos para los hombres, aplicamos el test t para muestras independientes para comprobar si dicha diferencia es significativa o no.

    En cambio, la prueba t para muestras relacionadas se aplica cuando queremos medir las diferencias en una variable recogida en momentos diferentes. Así, realizando una encuesta a consumidores de un determinado producto, se puede indagar en el la valoración de un producto antes o después de realizar una determinada campaña. En ese caso, para establecer que las diferencias no se deben al azar, podemos realizar la prueba t para muestras relacionadas. 


    Ambas pruebas pueden realizarse utilizando SPSS, desde el menú Analizar y el subcomando Comparar medias.

    martes, 25 de noviembre de 2014

    ENCUESTA DE HOGARES Y MEDIO AMBIENTE


    Problematización medioambiental
    El proceso de problematización de la relación de los seres humanos con el medio ambiente no ha hecho más que empezar. Por ello, los estudios realizados contribuyen a aportar conocimiento para la toma de decisiones, tanto en el ámbito político como en el ámbito privado. Ayudan, también, a que se construya un marco regulatorio eficiente para el desarrollo de una sociedad y una economía sostenibles.

    La Encuesta de Hogares y Medio Ambiente  realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para España en el año 2008 aporta algunos de esos conocimientos. Por ejemplo, el dato de que las mujeres españolas utilizan más el transporte público y van más a pie que los hombres ayuda a mejorar el diseño de campañas para reducir el uso del vehículo privado.

    Adicionalmente, el tamaño de los coches aumenta más con el nivel de renta y las emisiones contaminantes no condicionan la compra de vehículos, que se ve más limitada por el precio que por razones medioambientales.

    En cuanto a la recogida selectiva de residuos, los datos muestran que los hogares españoles separan pilas, medicamentos y aparatos eléctricos en una proporción superior al 60%, pero no lo hacen tanto con los teléfonos móviles usados (35%) o los aceites de cocina (24%). Los datos referentes al uso de dispositivos economizadores de agua muestran que los hogares con rentas más altas son los que más usan grifos monomando o dispositivos economizadores de cisterna.