Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2016

ALARGASCENCIA, UNA INICIATIVA MEDIAMBIENTAL RESPONSABLE

Logo con elementos del proyecto AlargascenciaHace unas semanas publicábamos una recomendación para el ahorro de energía. Nuestra preocupación por el medio ambiente está en el lema del blog desde sus inicios. Hoy queremos destacar la iniciativa Alargascencia, que pretende facilitar que los bienes que consumimos puedan alargar su vida útil, en contra de los intereses del mercado pero a favor de los de la ciudadanía que habita y habitará nuestro planeta.

Alargascencia es un directorio de establecimientos en los que las consumidoras/es podemos reparar, intercambiar, vender o alquilar nuestros objetos para que puedan ser útiles durante más años. La iniciativa trata también de visibilizar la economía social generada a partir de este tipo de iniciativas.

El Proyecto se está llevando a cabo desde Amigos de la Tierra, asociación internacional fundada en 1969 y que trabaja en España desde 1979. Tiene como misión la construcción de una ciudadanía responsable con el medio y contribuir también para lograr una sociedad más justa y solidaria.

sábado, 13 de febrero de 2016

BAJAR LA TEMPERATURA DEL CALENTADOR, UN EFICAZ AHORRO DE ENERGÍA

Consejo de ahorro de energía
Hay consejos sobre el ahorro de energía que han calado más profundamente que otros. Sabemos que sustituir bombillas incandescentes por ahorradoras o led, comprar regletas para evitar el stand-by de los electrodomésticos, bajar la potencia contratada en nuestro hogar u oficina, no alargar la ducha más de tres minutos, etc… son recomendaciones conocidas por casi todas las personas.

Hoy vamos a hacer desde aquí una recomendación que no es nueva, pero que tampoco está tan difundida: bajar la temperatura de nuestro calentador de agua caliente.

Generalmente, los calentadores establecen una temperatura para el agua caliente. Esta temperatura puede oscilar entre los 30 y los 50 grados. Para obtener dicha temperatura, el calentador realiza un consumo de energía que es mayor cuanto más alta es dicha temperatura fijada. Siendo así: ¿por qué no regulamos la temperatura del calentador para no tener que mezclar agua caliente con fría cada vez que nos damos una ducha?

Si colocamos el mando de temperatura del agua caliente en un mínimo aceptable para poder ducharnos o lavar los platos sin mezclar estamos ahorrando una gran cantidad de energía. Eso beneficiará al medio ambiente y, además, se notará en nuestra factura de gas natural, de electricidad o de otras fuentes.

Algunos calentadores de gas natural no tienen mando regulador de la temperatura del agua caliente. Pero podemos cerrar un poco la llave de paso del gas, con lo cual obtendremos una temperatura del agua menor, al tiempo que cuidaremos de nuestra caldera sometiéndola a una menor presión.

Esperamos que os sirva y agradecemos vuestros comentarios para ampliar esta información.