domingo, 27 de mayo de 2018

EL TRABAJO DE LOS CLIENTES EN LAS CAJAS AUTOMÁTICAS DE GRANDES SUPERFICIES

Cuando pensamos en el 
El lugar de trabajo de los clientes, según Tiffonproceso de implantación de cajas automáticas en los supermercados, tememos a veces por lo que puede suceder con los puestos de trabajo de las cajeras/os. Pero rara vez somos conscientes del proceso de transferencia de trabajo que la empresa realiza hacia los clientes.

Guillaume Tiffon (2016), sociólogo francés, analiza cualitativamente este proceso en una cadena dedicada al bricolaje. Lo hace tomando tres ejes: el de la empresa (directivos empresariales), el de los trabajadores (operarios y supervisores) y el de los clientes. Como no es difícil adivinar, su aproximación detecta rápidamente la existencia de un discurso empresarial que asocia esta implantación con el progreso, la comodidad de los clientes y el enriquecimiento de tareas de las cajeras. Pero, analizando la información recogida en las entrevistas, se pone en cuestión las ventajas ennunciadas y se destaca la estrategia de reducción de costes laborales.

Queremos destacar tres conceptos planteados por el autor:

Autonomación: resulta de combinar automatización (del proceso) y autonomización (del cliente). La segunda determina un rol del cliente que debe ser autónomo de manera obligada.

Neo-plustrabajo: es la contribución productiva no remunerada de los clientes con su trabajo operando en las cajas automáticas.

Neo-plusvalor extra: es la plusvalía resultante de la sustitución de trabajadores por clientes.


BIBLIOGRAFÍA

Tiffon, G. (2016) No se puede detener el progreso! El trabajo de los clientes en el marco de la automatización de las cajas de pago en las grandes superficies. En: Arxius de Ciencies Socials, Nº 35, pp. 109-122.

domingo, 20 de mayo de 2018

MIGRANTES SUCESIVOS, UNA MIRADA A LA PLURALIDAD DE PROYECTOS MIGRATORIOS

Proyectos migratorios
Queremos destacar el artículo de María Miyar-Busto y Jacobo Muñoz-Comet (2018) en la Revista Internacional de Sociología, que analiza los migrantes sucesivos en el mercado de trabajo español.

Entendiendo como sucesivos, aquellos migrantes que llegan a un país después de haber tenido un proceso migratorio en un país diferente, los autores analizan las características de este grupo en el mercado de trabajo español; en comparación con aquellos migrantes “no sucesivos”, así como las diferencias que se dan dentro del grupo de los migrantes sucesivos.

En el marco teórico, se presenta una diversidad de explicaciones, que van desde la recuperación del capital humano que, con el paso del tiempo, los migrantes van realizando; el creciente protagonismo de los proyectos migratorios no permanentes; hasta interpretaciones que plantean la resilencia de los más experimentados

La citada investigación concluye que, en términos generales, llegar a España siendo migrante sucesivo supone una ventaja en términos ocupacionales: si las personas han nacido en países desarrollados, aumenta la probabilidad de acceder a un trabajo cualificado; mientras que si se trata de originarios de países en desarrollo, la comparación arroja una mayor probabilidad de reducción de la brecha frente a los trabajadores de nacionalidad española, sobre todo en el caso de las mujeres.

Pese a que la aproximación no operacionaliza demasiado el marco teórico utilizado, nos parece un acierto que elementos que dan cuenta de la diversidad de trayectorias, se pongan sobre la mesa del discurso en torno a las migraciones.



BIBLIOGRAFÍA


Miyar-Busto, M. y Muñoz-Comet, J. (2018) Inmigrantes sucesivos en el mercado de trabajo español. Trayectorias migratorias y capital de
movilidad. Revista Internacional de Sociología RIS vol. 76 (1), e088, enero-marzo, 2018, ISSN-L:0034-9712 https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.15.192

lunes, 14 de mayo de 2018

LA FORMACIÓN DUAL, UN COMPROMISO INSTITUCIONAL

Control numérico
Imagen de una formación en grupo
Formación práctica en la empresa

La globalización asociada a una mayor competitividad e incertidumbre ha generado un impulso cada vez mayor a la formación dual. En el marco de la formación profesional, combina procesos de enseñanza teórica en los centros de formación con períodos importantes de formación práctica en la empresa; lo cual supone un régimen de alternancia entre los centros de formación y las empresas. 

Alemania es uno de los países que cuenta con mayor desarrollo de la formación dual, como resultado de una alta tradición en oficios y una apuesta institucional fuerte hacia dicho modelo. Torner y Woolley señalan algunos de estos elementos: Primero, a diferencia de países como España, en donde tradicionalmente la formación profesional ha sido el lugar para jóvenes con dificultad escolar, el ingreso a dichos centros supone un alto logro académico y técnico. Segundo, está sustentado en un fuerte compromiso y coordinación entre el Estado y las asociaciones de empleadores y trabajadores. Tercero, existen mecanismos legales que formalizan los derechos y deberes de los aprendices en términos salariales y condiciones laborales, siendo atractivo tanto para los jóvenes acceder a este sistema como para los empresarios apoyar la formación. Cuarto, apoyo financiero estatal a la infraestructura de capacitación para garantizar la calidad de la misma. Quinto, compromiso de los empleadores a facilitar instructores en las empresas para hacer de la formación práctica un espacio de aprendizaje articulado a los conocimientos teóricos adquiridos y necesidades del sector. Sexto, articula los cambios tecnológicos a la formación como política industrial. Y séptimo, una legislación laboral generosa en materia de bienestar ante el despido a la vez que coloca restricciones al mismo a través de la legislación y codeterminación a nivel de empresa (2016: 330).

Los anteriores compromisos institucionales explican el porqué un poco más de medio millón de estudiantes alemanes cursan actualmente formación dual, quedando sin cubrir el 13% de las solicitudes. En 1969 se implantó este modelo y el 50% de los trabajadores cuentan con esta formación.

A buena parte de los países que apuestan por esta salida les queda un largo camino por andar, no sólo valioso en términos de productividad y desarrollo económico, sino atractivo para los jóvenes que apuestan a la formación profesional en espacios en donde realmente confluyen lo teórico con lo práctico, en el marco de garantías laborales.


BIBLIOGRAFÍA

Toner, Phillip y Woolley, Richard, 2016, Perspectivas y debates acerca de la formación profesional, las capacidades, y las perspectivas de innovación. En: Revista Española de Sociología (RES) 2016, Vol. 25 (3), 319-342.

domingo, 6 de mayo de 2018

EL ESTADO DEL BIENESTAR: SICKO DE MICHAEL MOORE

Imagen de un expediente de la sanidad privada
En entradas anteriores hemos reflexionado a la luz de Sping-Andersen (1993) sobre el Estado del Bienestar. Ahora quisiéramos proponer el documental Sicko (2007) de Michael Moore, quien realiza una crítica mordaz sobre el sistema de salud de Estados Unidos.

Al igual que Sping Andersen, plantea el papel que juegan el Estado, el mercado y la familia para dar respuesta a un derecho fundamental como es el de la salud. De manera a veces irónica expone el nivel de mercantilización de la salud en EEUU y pone en contraposición a este modelo la situación vivenciada por ciudadanos canadienses, ingleses, franceses y cubanos, en donde el Estado juega un papel fundamental como garante de este derecho.

Para los docentes, este documental es un recurso pedagógico interesante para comprender el papel del Estado en la prestación de este derecho. Para los cinéfilos o personas con inquietudes sociales, es un documental valioso, con momentos jocosos y dramáticos, propio de Michel Moore.

Podéis verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=dVdaosweLF8.