
El autor señala que los conceptos de institucionalización
(Luhmann) y dominación (Bourdieu) pueden tener objetos similares. Que si para
el primero hay cuatro dimensiones del sentido (social, causal, temporal y
espacial), para el segundo no sólo se trata de la dimensión social sino que el
habitus puede equiparse a la dimensión temporal y la espacial, mientras que la
illusio puede acercarse a la dimensión causal.
Se apunta también que las dos son teorías autorreflexivas
(sitúan en el espacio social al investigador y a la investigación). Aunque se
reconoce que Bourdieu está más centrado en la estructura social que Luhmann,
que puede ser más útil para analizar la intersubjetividad.
REFERENCIAS
Pfeilstetter, R. (2012) “Bourdieu y Luhmann. Diferencias, similitudes, sinergias” Revista
internacional de sociología (Ris) Vol.70, nº 3, Septiembre-Diciembre.