
El proyecto neoliberal de gestión política y económica se ha visto, paradójicamente, reforzado por el impacto de la actual crisis financiera mundial. Los mensajes que piden austeridad en una crisis generada por la ausencia de regulaciones, han conllevado la aplicación de fuertes recortes, que amenazan derechos adquiridos por la población de buen número de países y regiones del mundo.
En España y otros países europeos, el derecho a una sanidad universal, pública y gratuíta se está viendo amenazado por decretos que han empezado a limitar este derecho. El RDL 16/2012 aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, excluye de buena parte de los servicios médicos públicos a los imnigrantes no regularizados.
Esta decisión, presentada como medida de austeridad, está cargada de discriminación institucional y de una ideología que se caracteriza por la pasión por la desigualdad y la exclusión.
En ese contexto, queremos destacar la labor de Médicos del Mundo, que ha optado por dar batalla jurídica y social a esta aberración de nuestro tiempo. Igualmente, la labor de acompañamiento realizada por Yo Sí Sanidad Universal, un ejemplo de imaginación, solidaridad y sentido ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario