
A pesar de estos propósitos, la desigualdad de oportunidades de los inmigrantes y sus hijos ha provocado el surgimiento y consolidación de guetos. Prueba de ello fueron los fuertes disturbios que se dieron en 2005, en los que jóvenes de origen árabe quemaban coches y contenedores por las calles de las principales ciudades francesas.
Los atentados sucedidos en París durante los últimos días no deben ser considerados únicamente como actos de terrorismo. Suponen el reflejo del crecimiento de las prácticas de islamismo radicalizado entre ciudadanos franceses, y ese crecimiento tiene unas causas. Enfrentar esos problemas mediante políticas sociales es una decisión que alguna vez los franceses tendrán que tomar.
Por otra parte, el modelo francés de integración migratoria es resultado de una determinada forma de problematización de la migración que se ha dado en el país. El auge de la ultraderecha, que no es una novedad de nuestros días sino que viene de décadas atrás, ha provocado el desarrollo de un modelo que debería ponerse en cuestión. Cabe preguntarse: ¿el modelo está frenando realmente el auge de la extrema derecha en el país? ¿Qué consecuencias tiene la intolerancia étnica y religiosa en los propios procesos de integración?
REFERENCIAS
Retortillo, A., Ovejero, A., Cruz Sousa, F., Lucas, S. y Arias, B. (2006) Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En: Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, Nº 7, pp.123-139.
No hay comentarios:
Publicar un comentario