
No obstante, el modelo estadounidense ha sido criticado por haber generado una mejor integración con los llegados de norte y centro-europa. Se ha hablado, incluso, de un perfil WASP (White, Anglo Saxon and Protestant, que en español equivaldría a Blanco, Anglosajón y Protestante) favorecido por este modelo, frente a la exclusión vivida por perfiles diferentes (lationamericanos, orientales o africanos).
En ese sentido, el sociólogo Min Zhou (1997) desarrolló el concepto de asimilación segmentada: mientras algunos grupos se han integrado perfectamente, otros han llegado a sufrir movilidad descendente y han vivido procesos de guetización.
REFERENCIAS
Retortillo, A., Ovejero, A., Cruz Sousa, F., Lucas, S. y Arias, B. (2006) Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En: Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, Nº 7, pp.123-139.
Zhou, M. (1997): «Social Capital in Chinatown: The Role of Community-Based Organizations
and Families in the Adaptation of the Younger Generation. En Weis, L. y Seller, M. (eds.), Beyond Black and White: New Voices, New Faces in the United States Schools. Nueva York: State University of New York Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario