
Hablamos de cierre cuando se trata de un proceso según el cual ciertas posiciones sociales quedan reservadas por parte de ciertos grupos a sí mismos o a otros allegados existiendo exclusión para el resto de personas o grupos. El cierre social se puede dar dentro de la nobleza o de la burguesía, pero también dentro de etnias, religiones, partidos políticos o cuerpos profesionales.
Marx, Pareto, Weber o Schumpeter son teóricos que hablaron de cierre social (Giner et al, 1998).
Cuando los miembros de un comité de selección de personal, supongamos en una determinada universidad, seleccionan a un docente con características comunes a ellos y excluyen a profesionales con trayectorias diferentes, estamos hablando de cierre social.
REFERENCIAS
Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (1998) Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario