
En ese sentido, el concepto de homo sociologicus (Dahrendorf,
1973) tiene que ver con el entrecruzamiento de diferentes círculos en los que
se mueven los individuos y los grupos (familia, trabajo, afiliación política,
nación, gustos, etc.) que no tienen por qué ser coherentes entre sí. Y estos
círculos estructuran haces de relaciones (rico/pobre, profesor/alumno,
médico/enfermo): un mundo en el que las posiciones se definen a partir de los
contrarios.
REFERENCIAS
Dahrendorf, R. (1973) Homo sociologicus. Madrid: Instituto
de Estudios Politicos.
Giner, S. (2014) Georg Simmel. La fundación de la sociología
analítica. Barcelona: Editorial UOC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario