
Cuanto más cristalizado se encuentra un discurso social, más consenso generará su aparición. En cambio, cuanto menos cristalizado está un discurso mayor será la expresividad social y, a su vez, mayor será el trabajo interpretativo a realizar.
En los más cristalizados, el discurso se satura, se agota rápidamente. En ocasiones, discursos demasiado cristalizados resultan complejos para el análisis porque se han configurado como supuestos incuestionables y poco verbalizados. Mientras que en los menos cristalizados, el proceso de significación puede alargar el tiempo que los sujetos y grupos dedican a un determinado aspecto de la realidad.
En ese nivel de discursos sin cristalizar se sitúa uno de los momentos más llamativos dados en investigación cualitativa: el momento en que los sujetos y los grupos no tienen aún significantes definidos para la realidad que les rodea y los investigadores/as cualitativos/as nos atrevemos a poner nombres a estos procesos de significación aún poco formalizados.
REFERENCIAS
Conde, F. (2009) Análisis sociológico del sistema de discursos, Colección cuadernos metodológicos, Nº 43. Madrid: CIS.